Ir al contenido
_
_
_
_

Comunicado de la familia de las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York: “Se han ido juntos, dejando una huella imborrable”

El escrito pide “guardar el recuerdo de una familia feliz y unida”, agradece el apoyo recibido y pide respeto por su intimidad

Personal de los servicios de emergencia tratan de recuperar los restos del helicóptero accidentado en río Hudson, en Nueva York, en el que una familia española perdió la vida, el 10 de abril de 2025.Foto: Eduardo Munoz (REUTERS) | Vídeo: EPV

La familia del matrimonio formado por Agustín Escobar y Mercè Camprubí, y sus tres hijos, ha mostrado en un comunicado su “más profundo agradecimiento ante las masivas muestras de condolencia y apoyo recibidas” después de conocerse que había muerto en un trágico accidente de helicóptero en Nueva York, este jueves. “Son momentos muy difíciles, pero el optimismo y la alegría siempre han caracterizado a nuestra familia”, dice. Por eso, desean “guardar el recuerdo de una familia feliz y unida, en el momento más dulce de sus vidas”. “Se han ido juntos, dejando una huella imborrable entre todos sus familiares, amigos y conocidos”, reza la carta, colgada en el perfil de X de Joan Camprubí, hermano Mercè Camprubí.

En la misiva, firmada de manera conjunta por la familia Escobar Cañadas y la familia Camprubí Montal, explican que ya se han desplazado a Nueva York para llevar a cabo los trámites de repatriación de los cadáveres. “No hay palabras para describir lo que estamos viviendo”, escriben. Añaden que en los próximos días comunicarán los “detalles de la ceremonia que se merecen” y, mientras tanto, ruegan el “máximo respeto a la intimidad, dado el impacto global que ha tenido esta tragedia y la implicación de los tres menores”. “Vuestro apoyo nos mantiene fuertes, y los Escobar-Camprubí estarán siempre con nosotros y en nuestros corazones”, acaban.

La muerte de los cinco miembros de la familia en el trágico accidente en Nueva York ha conmocionado Barcelona, su ciudad de residencia. Los fallecidos son Agustín Escobar, natural de Puertollano (Ciudad Real), CEO de Rail Infrastructure en Siemens Mobility a nivel global; su esposa, Mercè Camprubí, también directiva de la empresa; y sus tres hijos de 4, 8 y 10 años (aunque las primeras informaciones referían edades de 4, 5 y 11). El caso está ahora bajo investigación judicial en el estado de Nueva York y pendiente del análisis forense. “Una vez el juez dé permiso para la repatriación de los cuerpos, el Gobierno intentará que el traslado de los restos mortales sea lo más rápido posible”, ha asegurado el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto.

Ante esta tragedia se han sucedido las reacciones de altos cargos institucionales como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el líder del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo; y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha calificado el accidente como una “tragedia inimaginable”, ha lamentado en una publicación en X. A estas condolencias se ha sumado Roland Busch, director de Siemens, donde el matrimonio continuaba trabajando.

Hacia las 15.30 hora local (21.30 hora peninsular), el helicóptero operado por la compañía New York Helicopter Tours se precipitó en el río Hudson tras una ruptura estructural que desprendió la hélice del fuselaje, aunque todavía no se conocen las causas exactas del accidente. La Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés) han informado de forma preliminar de un posible fallo en el rotor de la cola y la pérdida de una de las palas en pleno vuelo, lo que habría provocado que el joven piloto de 36 años, también fallecido, perdiera el control de la aeronave. Tres de las víctimas murieron en el choque y las otras dos en el hospital al que fueron trasladadas. El cadáver del piloto, sexta persona a bordo, también ha sido rescatado.

Una familia vinculada al Fútbol Club Barcelona

El Fútbol Club Barcelona ha estado muy presente en la vida de Mercè Camprubí, que era nieta y bisnieta de antiguos presidentes del club, y hermana de Joan Camprubí, fundador de la plataforma Som Un Clam, creada para liderar en 2024 la oposición al actual presidente del Barça, Joan Laporta. El bisabuelo de Mercè Camprubí, Agustín Montal Galobart, presidió el Barça entre 1946 y 1952. Esa última temporada el club ganó la Liga y la Copa.

La trayectoria de los Camprubí en la historia del club estuvo marcada por hitos como el fichaje de Johann Cruyff. El artífice de llevar al Barça al legendario jugador holandés fue Agustí Montal Costa, abuelo de Mercè Camprubí fallecido en 2017. Montal revolucionó el club azulgrana durante el mandato entre 1969 y 1977. Uno de los mayores logros de Montal como presidente fue su batalla con la Federación Española de Fútbol para que permitiera los fichajes de jugadores extranjeros. Bajo su presidencia, el equipo barcelonés ganó la liga en la temporada 1973-1974 y se fundó el actual himno de la entidad catalana.

En diciembre de 1973, Montal fue reelegido como presidente. Durante ese último periodo reivindicó el catalanismo del club azulgrana cuando el franquismo daba sus últimos coletazos y pasó a ser recordado por la modernización de la entidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_