Las Big Tech están invirtiendo absolutas fortunas en centros de datos. Casi todas parecen querer estar preparadas para suplir la demanda colosal de capacidad de cómputo para tareas de IA. Y sin embargo, hay una curiosa y sorprendente excepción.
Dinero, dinero y más dinero. En los últimos días varias grandes tecnológicas han anunciado sus planes de inversión para 2025. En todos los casos se anunciaban presupuestos astronómicos para la construcción de centros de datos para IA: Microsoft hablaba de 80.000 millones de dólares, Google de 75.000, Meta de 65.000 y al final de la semana Amazon superó todas esas cifras y prometió invertir 100.000 millones de dólares en este ámbito. Para hacernos una ligera idea de lo que supone esa cifra, una comparación: El PIB Bulgaria fue de 102.407 millones de dólares en 2023 (el de España, 1,62 billones).

Apple. Sin embargo en Apple las cosas son muy distintas, y su Capex previsto para 2025 se mantendrá casi plano respecto a 2024 y será de 12.000 millones de dólares. Es una cifra notable, desde luego, pero se queda muy lejos de sus competidoras en el terreno de la IA.
Y es la que más dinero tiene. Es también interesante comparar la inversión que estas empresas realizarán respecto a su capitalización de mercado. Amazon es la que más fuerte apuesta aquí: su capex es un 4,12% su capitalización actual de mercado, seguida de Meta y Google. Microsoft es algo más cauta (un 2,63%), pero sorprende de nuevo que Apple, que es la primera empresa del mundo por capitalización de mercado, tenga un capex de solo un 0,35% de todo su valor.
Wall Street manda. Las decisiones de esas empresas parecen estar muy influenciadas por el comportamiento de los mercados bursátiles. La presentación de resultados financieros y de previsiones a corto plazo ha provocado una especie de efecto contagioso: si no invertimos un dineral en centros de datos, los accionistas nos van a castigar mucho, parecen haber dicho las Big Tech con esas colosales cifras.
La gran beneficiada es NVIDIA. Mientras, es probable que la gran beneficiada de esas colosales inversiones sea NVIDIA, que será la que recibirá buena parte de ese dinero si todo sigue la tendencia actual. Habrá sin duda otras beneficiadas en este ámbito, pero el Capex de NVIDIA es compartivamente ridículo, tanto con respecto a esas empresas como respecto a su actual capitalización de mercado (3,18 billones de dólares). Se estima que en año fiscal 2025 será de unos 3.000 millones de dólares, una cuarta parte de la Apple, por ejemplo. En 2024 su capex fue de apenas 1.000 millones de dólares.
Apple va a otro ritmo con la IA. La firma de Cupertino parece claramente tener una estrategia muy distinta a la de sus rivales en este segmento. Apenas sí ha ofrecido novedades desde que presentó Apple Intelligence, cuyas opciones son limitadas y cuyo despliegue está siendo lento. La sensación, incluso a nivel interno, es que en Apple son claros followers y eso de momento no va a cambiar.
Imagen | ekapol con Midjourney
En Xataka | ¿Es Tim Cook el Ballmer de Apple y es Nadella el Jobs de Microsoft?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
sologizmos
a su ritmo mis 00, llegan tarde y mal, pero da lo mismo, hasta yo seguiria chupando de la t**ta (iPhone) viendo que mis fieles no me exigen y siguen pasando por caja, ah claro y apps chorras pagando para usarlas, notese una que tiene dias de salida,
minipiman
Creo que apple quiere seguir centrada en integración vertical de hardware y software con sus dispositivos.
Gastarte 500 millones en entrenar gpt5 para que venga un chino al dia siguiente y haga lo mismo o mejor por 5 igual es un poco tonteria.
fomlimalma
Apple por si sola vale lo que vale... No necesita seguir las modas de las otras sino hace rato sería un caficho de los datos personales
reyang
Se equivocan en la redacción del articulo, si la capitalización de Nvidia para 2025 se espera que siga rondado los 3.000 miles de millones de dólares, como va a ser la cuarta parte de la de Apple ?
xuanxo
Impresionante la capacidad de la empresa de hacer de su clientela, fieles incondicionales en cualquier faceta. Hay que estar invertido ahí, mientras dé de si la teta. ;-)
glifcolze
No entiendo la manía de la gente, que su empresa favorita se meta a invertir en cualquier sector de moda del momento.
Apple hace dispositivos electrónicos, con funcionalidades y servicios integrados en sus sistemas. Meterse en un sector incipiente y sobresaturado es una locura a nivel de inversión. Las inversiones deben hacerse en nuevos sectores donde ser el primero te de ventaja competitiva. Quemar fuerzas (dinero) para eatar en el esprint final que no ganarás es un malgasto de energía. Es mejor reservar las fuerzas (dinero) para una nueva carrera con posibilidades.
Mientras, debe seguir integrando estas nuevas tecnologías en sus productos, qué son los que les dan dinero y satisfacción al cliente.